top of page

Sesgos Fósiles

  • Foto del escritor: Miranda B.
    Miranda B.
  • 11 oct 2020
  • 4 Min. de lectura


El sesgo de confirmación es aquél que acomoda la información para corroborar una afirmación preconcebida (1). Por ejemplo: Yo creo fielmente en que los dinosaurios tenían la piel naranja. Para sustentar mi hipótesis, realicé la búsqueda de todas las publicaciones y estudios que decían exactamente que los dinosaurios eran efectivamente naranja. Es más, tal publicación la podría llevar a congresos y en menos de nada podría convertirse en una teoría en el imaginario de la gente. Suena absurdo, ¿no? Es obvio que la investigación se vio enfocada a apoyar mi idea mas no a cuestionar su validez con más investigaciones que ofrecían una paleta de colores más amplia.


¿Qué pensaría ahora de la afirmación “hay cerebros rosados y cerebros azules”? la ciencia que apoya las diferencias entre géneros como una base neurocientífica, hoy en día entra en tela de juicio por quienes afirman que es una práctica sesgada (2). La idea del dimorfismo sexual, explica las diferencias anatómicas entre los machos y las hembras en varias especies incluida la humana (3). Es así como se argumenta que el cuerpo calloso, que sirve de puente para conectar ambos hemisferios cerebrales, en las mujeres es más grueso que en los hombres (4) y del mismo modo, que las diferencias en la cantidad de materia gris es la razón por la cual las mujeres son menos lógicas, más sentimentales y los hombres, mejores en matemáticas (5) Hasta el sol de hoy, ninguna identificación anatómica en el cerebro sirve para referenciar el sexo del portador de este.


Esto da muestra de que la diferencia entre sexo y género se ha diluido entre los papers de la investigación científica y la interpretación de los mismos. A grandes rasgos, el sexo, es entendido como la manera más básica de clasificar a los seres vivos a partir de sus capas sexuales como las genitales, producción hormonal, configuración genética, anatomía, entre otra gran imbricación de aspectos (6). Por otro lado, la concepción del género, se consideran atribuciones sociales que se le asigna a cada individuo con base en su sexo (7). Diferencias, que no se tenían en cuenta en los inicios de la investigación clínica pero que de todos modos se les dio continuidad con los experimentos actuales.


Según la tesis de Lucía Ciccia, “La Ficción de los sexos: hacia un pensamiento neuroqueer desde la epistemología feminista” (8), afirma que la raíz problemática de que la opinión científica excuse una hipótesis de hegemonía de género se basa, principalmente, en los métodos diseñados para llevar a cabo un experimentos. Partiendo de la formulación de la pregunta de investigación, que buscaba corroborar una teoría preconcebida (¿se acuerda del dinosaurio naranja?), es decir, daban por hecho las diferencias entre los cerebros de ambos sexos sin cuestionar su validez.


Por otro lado, El método científico, en su canon, requiere que un experimento tenga un número de individuos medidos por una prueba de poder, de este modo, no se dan errores de falsos positivos. Para mayor certeza, se recomienda un gran número de individuos garantizando que los resultados no sean producto de algo casual (9). En el mundo habitan cerca de 7 mil millones de personas y en la mayoría de los estudios neurocientíficos de género, de acuerdo con lo encontrado por Ciccia, se emplean entre 12 y 20 individuos de la misma zona geográfica. Fuera de eso, la publicación de estos y del resto de los estudios en ciencias, no exige una réplica, es decir, que otro grupo de investigación realice el mismo estudio para comprobar que se obtienen la misma tendencia en los resultados que el estudio inicial. Viéndolo desde un punto de vista técnico, la investigación neurocientífica se quedó corta con tantas irregularidades estadísticas.


Si bien es cierto que hay diferencias marcadas entre hombres y mujeres, si se ve de manera binaria, hay que tener en cuenta una particularidad y es la plasticidad cerebral. El cerebro al ser el estratega a cargo de la supervivencia, principalmente en los primeros años, absorbe la información del ambiente para forjar su arquitectura (10). La crianza entre ambos sexos hoy en día está expuesta a los roles de género desde edades tempranas. Vale la pena explorar cuantas de las diferencias anatómicas son por efecto social o innatas por el dimorfismo sexual.


Diferencia que tendría una gran repercusión en el tratamiento de enfermedades mentales. La tik toker Paige Layle cuenta como el autismo, del cual ha sido diagnosticada, varía dependiendo del sexo. En uno de sus videos, Paige habla sobre la gran problemática que es construir un cuadro clínico con base en el cerebro del típico hombre blanco heteronormado (11), ya que en el caso de acertar con el diagnóstico de autismo en mujeres, se hace en edades muy tardías debido a las diferencias en comportamientos como el “masking” que se refiere a la habilidad de copiar conductas de personas no autistas para camuflarse en lo que parece ser un performance “normal”.


El cerebro es un órgano más que se suma a la exigencia de un estudio minucioso del cuerpo humano. El sexo, como una variable importante entre los estudios clínicos y pre-clínicos, contribuiría enormemente en la construcción de un sistema de salud más justo (12). Incluso, si se asume el sexo como un sistema no binario, se podría dar tratamiento oportuno a quien lo necesite además de tejer una narrativa global. Al fin y al cabo, la ciencia está para ponerla al servicio de la sociedad. Que la opinión científica no nos restrinja la amplia paleta de colores de los dinosaurios y los cerebros.


Nota:

Todos los artículos redactados en el presente blog, tienen el único fin de informar haciendo uso de las bases teóricas e investigaciones hechas en el área científica. La información dispuesta aquí, nunca debe ser tomada como un diagnóstico oficial. Si llega a presentar dudas e inquietudes sobre su salud mental consulte a su profesional de confianza.


Redacción: Miranda B. Bióloga

Publicado el domingo 11 de octubre 2020 Bogotá-Colombia

 
 
 

Comments


SUSCRIBETE PARA RECIBIR, NOTICIAS, NOVEDADES Y MÁS

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 by Shades of Pink. Proudly created with Wix.com

bottom of page