top of page

Un problema hormonal

  • Foto del escritor: Miranda Bejarano Salazar
    Miranda Bejarano Salazar
  • 21 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Visita la publicación original en Columnas La ChontaDuro aquí


La pastilla anticonceptiva fue de los primeros inventos realizados a partir del conocimiento científico del sistema reproductor y hormonal. En los años 60, una de las exigencias que se unieron al pliego de peticiones del hippismo de la época consistía en la masificación del uso de la píldora anticonceptiva. Además de representar un control sobre la natalidad y el propio cuerpo, muchas mujeres no gozaban de una buena calidad de vida puesto que no podían dividir su tiempo y recursos entre los hijos que tenían, en varios casos, sin ser planeados. Junto con el exacerbado machismo de la época, la implementación de cualquier estrategia relacionada al coito resultaba tremendamente indignante e incómodo para el varón promedio. Al idear esta pastilla, las mujeres pudieron independizar la gestión sobre su fertilidad sin necesidad de la aprobación de la pareja.


Los años pasaron y el tratamiento con la pill se ha extendido para cubrir un rango más amplio de condiciones. No es raro que niñas y personas con vagina tomen pastillas anticonceptivas desde los 13 o 14 años para tratar casos como ovarios poliquísticos, condiciones dermatológicas, ciclos menstruales alterados, fuertes cólicos e incluso, migrañas. Medidas que se recetan sin mayor problema y acompañan gran parte de la vida de la persona.


Las pequeñas pastillas están conformadas por las hormonas sintéticas de etinilestradiol y progestina que cumplen con evitar la formación del óvulo y el engrosamiento del moco cervical. Tales condiciones hacen un ambiente hostil para el 99% de los casos en los que se intente alguna fertilización.


También vienen acompañadas de una polémica historia en su creación que involucran mujeres puertorriqueñas de estratos bajos y pacientes psiquiátricas como conejillo de indias, asimismo de una amplia gama de efectos secundarios. Estos últimos, difíciles de prever dada la singularidad de cada cuerpo y que sin embargo, sí sirvieron de excusa en el lento desarrollo de pastillas anticonceptivas para varones y personas con capacidad de eyacular.


Más allá de los graves casos de depresión, cambios inesperados en el cuerpo, bajas en la libido y el riesgo de desarrollar cáncer de mama, la pastilla también está afectando los ecosistemas marinos. Recientes estudios han encontrado que la exposición periódica a 5 ng/L de el estrógeno utilizado en los anticonceptivos, genera desbalances significativos en la tasa de natalidad , nacen más hembras que machos en peces de agua dulce, de la especie Heterandria formosa, lo que afecta la supervivencia y fertilidad de la población. El efecto ecológico de los fármacos con hormonas está llegando a niveles inconmensurables.


Estudios como los de los científicos Jackson y Klerks, en el 2020 hallaron que la exposición periódica a 5 ng/L de el estrógeno utilizado en los anticonceptivos, genera desbalances significativos en la tasa de natalidad , nacen más hembras que machos en peces de agua dulce, de la especie Heterandria formosa, lo que afecta la supervivencia y fertilidad de la población. También, los hallazgos de por Tyler C en 2017 sugieren comportamientos de hembra, como la puesta de huevos, en el 20% de los peces macho en más de 50 países expuestos a los compuestos hormonales de la pastilla. El efecto ecológico de los fármacos con hormonas está llegando a niveles inconmensurables.


En un principio, el anticonceptivo oral marcó un cambio en la vida de las mujeres, y personas con vagina, la maternidad y anticoncepción siguen siendo responsabilidades que recaen, en su mayoría, en la mujer. Los métodos más ecológicos se relacionan con un monitoreo milimétrico de las condiciones intrauterinas, el uso del diafragma, geles espermicidas o la implantación del DIU. Sin embargo, hace falta un mayor esfuerzo por parte de la ciencia y entidades sanitarias para el desarrollo de más métodos seguros para el uso y el medio ambiente que igualmente comprometa la participación de ambas partes implicadas.


Entradas recientes

Ver todo
Un nobel "Lost in translation"

Visita la publicación original en Columnas La ChontaDuro aquí “Merak”, una de mis palabras favoritas, en serbio significa “encontrar...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Miranda Bejarano Salazar. Creada con Wix.com

bottom of page